Ojalá lo del cinco por ciento cambie enseguida y este comentario se quede obsoleto muy pronto.
Pero quisiera exponer con varios sencillos argumentos por qué estoy en contra de que se le reduzca un cinco por ciento (de media, ya veremos luego a cada cual cuánto le toca) el sueldo a los funcionarios y luego se le congele.
- La primera razón, desde luego, es porque yo soy uno de ellos y me va a tocar. Está claro que no me puedo poner a dar botes de alegría.
- La segunda es ésta. Aparentemente tiene lógica decir que como el Estado debe gastar menos, quienes son trabajadores del Estado han de cobrar menos. Eso tiene muchos matices. Para comenzar, para que el Estado tenga más dinero no sólo se puede gastar menos sino también recaudar más. Por otra parte, hay reducciones admisibles (menos subvenciones, o por menos tiempo, o despachos menos ostentosos, etc.) y otras que no lo son, pues una persona que ha estudiado y superado una oposición no puede ver mermado su sueldo mensual y por tanto sus derechos económicos.
- La tercera razón, muy en relación a la anterior, es que trabajar para el Estado no le hace a uno ser más del Estado que una persona no funcionaria. El Estado está hecho del dinero de todos, todos nos beneficiamos de él y por tanto hemos de ser todos quienes colaboremos, cada uno en la medida de sus posibilidades (aunque en realidad, ya lo sé, ningún españolito modesto tiene la culpa de la crisis), a solventar el problema económico actual. Si yo gano mil euros y soy funcionario, perderé el 5% de mi sueldo, pero uno que camina a mi lado por la calle y gana dos mil no perderá el 5%. ¿Es eso justo? Si alguien sostiene este argumento de animadversión hacia el funcionario, como si por serlo no diese palo al agua, que lo diga y empezaré a dudar sobre su capacidad para razonar y ver las cosas con lógica. Pues está claro, y que conste que no me gustaría tampoco esta medida, que aumentar del 2% a por ejemplo el 5% el IVA de Junio sería más justo pues incluiría realmente a todos.
- La cuarta razón, consecuencia de la anterior, es que tendré que perder el 5% de mi sueldo como funcionario y pagar el 2% más de IVA como ciudadano español... Cualquier filósofo o cualquier persona mínimamente puesta en lógica estará de acuerdo en que de eso se deduce que los funcionarios no son ciudadanos españoles o al menos que los ciudadanos españoles no son funcionarios, o cualquier cosa absurda del estilo. ¿Por qué debo salir perdiendo por dos razones diferentes?
- Y por último, toca mencionar que los funcionarios -pues no es la primera vez que se congelan o reducen sueldos- ven mermados sus derechos en época de crisis, y con el apoyo de quienes no lo son con el argumento de "ya tienen sueldo fijo, así que no deben quejarse", pero una vez la crisis pasa, o pase, no se nos restablecerá lo perdido y nadie se acordará de nosotros, porque claro, seguiremos teniendo un sueldo fijo y eso nos quita la palabra y la razón. Como si eso nos hiciese más ricos que otros.
Ahora mismo, si tuviese que votar, lo haría en blanco.
Pero quisiera exponer con varios sencillos argumentos por qué estoy en contra de que se le reduzca un cinco por ciento (de media, ya veremos luego a cada cual cuánto le toca) el sueldo a los funcionarios y luego se le congele.
- La primera razón, desde luego, es porque yo soy uno de ellos y me va a tocar. Está claro que no me puedo poner a dar botes de alegría.
- La segunda es ésta. Aparentemente tiene lógica decir que como el Estado debe gastar menos, quienes son trabajadores del Estado han de cobrar menos. Eso tiene muchos matices. Para comenzar, para que el Estado tenga más dinero no sólo se puede gastar menos sino también recaudar más. Por otra parte, hay reducciones admisibles (menos subvenciones, o por menos tiempo, o despachos menos ostentosos, etc.) y otras que no lo son, pues una persona que ha estudiado y superado una oposición no puede ver mermado su sueldo mensual y por tanto sus derechos económicos.
- La tercera razón, muy en relación a la anterior, es que trabajar para el Estado no le hace a uno ser más del Estado que una persona no funcionaria. El Estado está hecho del dinero de todos, todos nos beneficiamos de él y por tanto hemos de ser todos quienes colaboremos, cada uno en la medida de sus posibilidades (aunque en realidad, ya lo sé, ningún españolito modesto tiene la culpa de la crisis), a solventar el problema económico actual. Si yo gano mil euros y soy funcionario, perderé el 5% de mi sueldo, pero uno que camina a mi lado por la calle y gana dos mil no perderá el 5%. ¿Es eso justo? Si alguien sostiene este argumento de animadversión hacia el funcionario, como si por serlo no diese palo al agua, que lo diga y empezaré a dudar sobre su capacidad para razonar y ver las cosas con lógica. Pues está claro, y que conste que no me gustaría tampoco esta medida, que aumentar del 2% a por ejemplo el 5% el IVA de Junio sería más justo pues incluiría realmente a todos.
- La cuarta razón, consecuencia de la anterior, es que tendré que perder el 5% de mi sueldo como funcionario y pagar el 2% más de IVA como ciudadano español... Cualquier filósofo o cualquier persona mínimamente puesta en lógica estará de acuerdo en que de eso se deduce que los funcionarios no son ciudadanos españoles o al menos que los ciudadanos españoles no son funcionarios, o cualquier cosa absurda del estilo. ¿Por qué debo salir perdiendo por dos razones diferentes?
- Y por último, toca mencionar que los funcionarios -pues no es la primera vez que se congelan o reducen sueldos- ven mermados sus derechos en época de crisis, y con el apoyo de quienes no lo son con el argumento de "ya tienen sueldo fijo, así que no deben quejarse", pero una vez la crisis pasa, o pase, no se nos restablecerá lo perdido y nadie se acordará de nosotros, porque claro, seguiremos teniendo un sueldo fijo y eso nos quita la palabra y la razón. Como si eso nos hiciese más ricos que otros.
Ahora mismo, si tuviese que votar, lo haría en blanco.
7 comentarios:
Totalmente de acuerdo.
Pues, aunque la lógica te acompaña, a veces hay que verlo desde otro punto de vista. También soy maestra y funcionaria, y claro, generalmente no llego a final de mes. Pero sé que de nuevo cobraré al mes siguiente. Pero qué es de la gente que no tiene pelas, y sabe que no va a encontrar un trabajo y cada día vive, o mejor dicho mal vive. Creo que es nuestra obligación colaborar en que la Sociedad pueda aportar los mecanismos para que puedan venir tiempos mejores, PERO PARA TODOS.
Merchitas, estoy de acuerdo contigo en colaborar como tú dices. En ningún momento he dicho que no comprenda esta medida y su relativa lógica, pero sí la injusticia de argumentar que la estabilidad del sueldo permita jugar con él y dejar exento de reducción a los trabajadores no funcionarios, que son la mayoría.
Un poco como si Zapatero hubiese dicho, por ejemplo, que reducirá el 5% sólo a los médicos de entre 30 y 55 años. ¿Por qué un sector y no todos?
Simplemente porque al ser trabajadores del Estado nos tienen más a mano y así se evitan la barbarie que supondría un levantamiento de todos los trabajadores del país. Como además tenemos el sambenito del funcionario vago de los chistes, quedaremos como insolidarios el día dos de junio.
Me arriesgo a que me tachen de insolidario ya que, como acabo de explicar, sé que no lo soy y sólo pido un trato igual para todos los ciudadanos y que todos arrimemos el hombro en la medida en que podamos: el que cobre 2000 euros con 100 euros al mes y el parado que cobra 400 con 20. Y el que cobra 15000, con 750...
Si, claro, tienes mucha razón. Esperemos que vengan tiempos mejores para todos. Saludos.
Me parece muy curioso el nombre que has escogido como nick, me gustaría saber porque firmas como diabetes. Saludos Merchitas.
Pues para mí lo peor de todo ya no es que me roben parte del sueldo para dárselo a los bancos, esos que prestaron a aquellos que vivían por encima de sus posibilidades o que especularon con nuestro dinero y lo perdieron -el nuestro, no su beneficio-. Lo peor es que la poca dignidad que nos quedaba se va de paseo con esa bajada de sueldo. Y encima no te puedes quejar porque te tachan de insolidaria... cuando yo agacho la cabeza y digo "vale, robadme, pero a cambio pido que a los que más tienen también les pidáis algo, que a los bancos que habéis prestado les pidáis una mínima parte de sus beneficios, o sea, que lo devuelvan en cuanto puedan... a costa de su megaenriquecimiento, por supuesto". Sí, lo peor es que la gente se alegra de nuestra bajada de sueldo y no se da cuenta, pobre, que esto es sólo el principio de su decadencia. Que tenemos que cambiar la mentalidad TODOS como sociedad porque nuestra verdadera crisis no es precisamente económica... y eso, eso sí es grave.
Y por supuesto ya no merece la pena ni hablar del enriquecimiento de muchos con el boom del ladrillo, del dinero en B que muchos ganan y ganaron, de lo que estafan a hacienda... en fin, eso que el funcionarito de a pie no sabe ni lo que es, por suerte.
Cuando tocaron años de vacas gordas mucha gente tuvo ingresos exagerados mientras los sueldos de funcionario no subieron ni ese (falso) ipc. Los ingresos extra del estado se fueron entre otras cosas a aumentar el numero de funcionarios ( estatales, autonomicos, comarcales...). Ahora que se acabaron las vacas gordas... En UK se estan pensando echar a la calle a 300000 funcionarios... casi que prefiero lo del 5%...
Otro funcionario.
Publicar un comentario