Por aquello de ser de la especialidad de inglés, toca dar clases de dicho idioma a los alumnos de infantil. Francamente estos alumnos no me resultan nada atractivos; eso de que su capacidad de atención se agote con tanta facilidad y de que todo tenga que tener la forma de un juego atractivo requiere demasiada energía.
Aunque en este pueblecito los alumnos a los que englisheo son poquitos, hay días en que están insoportables, como cualquier neighbour´s son. Y hay dos modos chorras que utilizo para centrarlos en la tarea:
1) No sé quién me lo contó, pero es realmente eficaz: consiste en alternar dos palmadas con dos "chssst, chssst" con el dedo delante de la boca y repetir varias veces la secuencia rítmicamente. Los encantadores niños se ponen a imitarte automáticamente.
2) Este segundo modo es de cosecha propia. Consiste en decirles que vas a contarles un cuento. Eso les encanta, y enseguida guardan silencio una vez se han colocado en semicírculo para escucharte. Cojo un libro cualquiera y anuncio que voy a contarles el cuento más corto del mundo. Dejo unos segundos de intriga y, mirando la primera página, digo: "Érase una vez... que comieron perdices".
Y dejándoles apenas dos segundos para reaccionar, y por supuesto en voz bajita, empiezo por fin mi clase en inglés.
Aunque en este pueblecito los alumnos a los que englisheo son poquitos, hay días en que están insoportables, como cualquier neighbour´s son. Y hay dos modos chorras que utilizo para centrarlos en la tarea:
1) No sé quién me lo contó, pero es realmente eficaz: consiste en alternar dos palmadas con dos "chssst, chssst" con el dedo delante de la boca y repetir varias veces la secuencia rítmicamente. Los encantadores niños se ponen a imitarte automáticamente.
2) Este segundo modo es de cosecha propia. Consiste en decirles que vas a contarles un cuento. Eso les encanta, y enseguida guardan silencio una vez se han colocado en semicírculo para escucharte. Cojo un libro cualquiera y anuncio que voy a contarles el cuento más corto del mundo. Dejo unos segundos de intriga y, mirando la primera página, digo: "Érase una vez... que comieron perdices".
Y dejándoles apenas dos segundos para reaccionar, y por supuesto en voz bajita, empiezo por fin mi clase en inglés.
5 comentarios:
Ajá, he aquí el secreto del método Diabetislavsky
Voy a probarlo con los de 14 años a ver si funciona, aunque eso del cuento... Igual les prometo ver la peli más corta del mundo.
me lo voy a pensar.
Besos y achuchones
Éste es un trabajo duro pero puede ser muy interesante.
No se si sabes Helen Doron Early English Method -es el metodo que se utiliza para enseñar a los ninos or alumnos de infantil.
Te puedo recomendar que leas algo sobre este metodo y pienso que algunos de sus metodos puedes utilizar durante tu clase de inglés . A lo mejor te pueden aydar con intensificar atención de tus alumnos.
bye
Noel
Cagüen el Google... Hasta Santaclaus encuentra ahora tu blog y se mete a opinar... No sé dónde iremos a parar...
Jejeje, Jb, Noel es el chico polaco que conocí en Cracovia (ver foto sentados en torno a una mesa en el post correspondiente a mi viaje a Polonia).
Publicar un comentario