Los genes transmiten información acerca de nuestras características biológicas. Así, si yo soy moreno y atractivo, como sin duda soy, y tú pelirroja y guapa, vete a saber de qué color tendrá el pelo nuestra descendencia, pero seguramente tengamos unos bebés preciosos.
Pero... ¿se transmitirán nuestros conocimientos?
Ahí entran en juego los memes.
Los memes forman parte de una nueva teoría basada hasta ahora en meras especulaciones. La filosofada consiste en afirmar que los memes son transmisores de información que se aprovechan de los seres humanos para viajar y reproducirse. Ahora mismo, por ejemplo, a un meme le estoy haciendo un favor hablando del concepto de meme y me está utilizando para que vosotros lo recibáis en vuestros brazos y quizá lo propaguéis a su vez.
La sociedad avanzada actual, que limita el número de hijos y lleva la educación a más hogares, pone serias barreras a la reproducción genética pero hace más fácil la reproducción memética.
Me quedo con la idea de que en la actualidad hay filósofos que dedican sus neuronas a divagar acerca del concepto de meme. Quién sabe si estas reflexiones nos llevarán a algún lado. Yo, por ahora, creo que la transmisión de conocimiento era un concepto que se estaba trabajando suficientemente antes de que a alguien se le ocurriera esa palabra extraña, y que quienes hablan continuamente de memes es que son eso mismo pero cambiando una vocal.
Pero... ¿se transmitirán nuestros conocimientos?
Ahí entran en juego los memes.
Los memes forman parte de una nueva teoría basada hasta ahora en meras especulaciones. La filosofada consiste en afirmar que los memes son transmisores de información que se aprovechan de los seres humanos para viajar y reproducirse. Ahora mismo, por ejemplo, a un meme le estoy haciendo un favor hablando del concepto de meme y me está utilizando para que vosotros lo recibáis en vuestros brazos y quizá lo propaguéis a su vez.
La sociedad avanzada actual, que limita el número de hijos y lleva la educación a más hogares, pone serias barreras a la reproducción genética pero hace más fácil la reproducción memética.
Me quedo con la idea de que en la actualidad hay filósofos que dedican sus neuronas a divagar acerca del concepto de meme. Quién sabe si estas reflexiones nos llevarán a algún lado. Yo, por ahora, creo que la transmisión de conocimiento era un concepto que se estaba trabajando suficientemente antes de que a alguien se le ocurriera esa palabra extraña, y que quienes hablan continuamente de memes es que son eso mismo pero cambiando una vocal.
5 comentarios:
meme-o (de la risa)
meme-ces
Dice Punset ke la permanencia de las características genéticas en nuestra descencencia, es equiparable a la consecución de la vida eterna. Es interesante pensar ke nuestra función como ente biológico vivo sólo sea la perpetuación eterna (o no) de unos códigos genéticos. ¿Serán conscientes estos códigos (me pregunto yo) de ke nos están utilizando?, quizás sean organismos extraterrestres megainteligentes que como en Stargate (la peli), encuentran en nuestro cuerpo, y en el de nuestros hijos un modo de vida eterna; ¿son pues los códigos geneticos parásitos?; no creo, y ke evolución mas lenta la de algunos........
El problema es que a partir de un nivel de consciencia y de reflexion inteligente sobre la vida, el mundo y la sociedad, muchos acumuladores de memes deciden no reproducirse. Con lo cual los genes anti-meme ganan la partida. Ocasionamente se ha combinado el acumulador de memes con la capacidad reproductiva, vease el caso del haren de Gengis Khan (casi el 10% de los asiaticos son descendientes suyos). Modernamente me tiene admirado el dueño aquel de un banco de semen en USA que se dedico a dar el cambiazo en los viales... aunque le pillaron despues de unos 4 o 5 años al ser mas feo que picio y sus hijos parecersele demasiado...Claro que esto ya no tiene que ver con memes porque dudo que hablara mucho con ellos.
Diabetes, empiezas a ser el hijo memetico de Punset!!!
O sea, que son tetas.
Publicar un comentario