domingo, 7 de mayo de 2006

Descripción de una ablación.

Ana se encuentra en su casa. Es una muchacha de trece años de cara rosada y mandíbula pronunciada. Quiere coger una madalena, pero su abuela está entre el armarito de las chucherías y ella. ¿Qué sucede en el cerebro de Ana? Piensa: “Quiero una madalena, pero antes debo conseguir que mi abuela se aparte”. Para ello, Ana debe poner en marcha su aparato fonador. Se limitará a emitir una frase sencilla, básicamente porque su abuela no oye bien y resultarían inútiles los circunloquios.Ana, por tanto, actuará como emisora de la frase; desea que su abuela deje de impedirle alcanzar el alimento, de modo que deberá transmitirlo a la anciana señora a través de las limitaciones de su idioma. La emisora piensa brevemente las palabras. Cuando las lance, la señora mayor actuará de receptora. El canal, el medio por el que el mensaje será transmitido, es el aire. Puede haber ruido, o interferencias que impidan la clara transmisión de la información; podríamos clasificar como ruido la sordera de la abuela o los sonidos que llegan de la calle. Empero, Ana dice por fin “Abuela, aparta, que voy a coger una madalena” y la señora la escucha y ejecuta la acción sin rechistar. Ana ha ablado: hemos asistido, pues, a la puesta en práctica del acto lingüístico básico.

3 comentarios:

bl4ze dijo...

Muy didáctico, ójala me lo hubiesen explicado a mi así! por lo menos me hubiese enterado de algo.
Bueno, me voy a estudiar que me auedan 14 temas de repasar.
Besos y achuchones hermoso

anagnosto dijo...

La prensa amarilla se ha perdido un portento en la creacion de cabeceras llamativas...

Anónimo dijo...

Mecagüen tu vida.