Es el título de un nuevo programa de Cuatro que premia los conocimientos y la rapidez de los concursantes. Lo vi el otro día, creo que por primera y última vez porque es bastante monótono. Dos concursantes se colocan uno frente al otro mientras un locutor invisible recita preguntas bastante complicadas; al igual que en una partida de ajedrez, corre el tiempo del concursante hasta que acierta una respuesta y comienza a correr el del otro, así hasta que uno de los dos pierde los sesenta segundos.
Cuando lo vi, fue derrotado un tal Javier Dávila, que en su momento fue supercampeón de Saber y Ganar, ese sempiterno programa presentado por Jordi Hurtado en La 2. Quien lo venció fue un chaval que no pasaría ni de coña de los treinta años. Fue desgranando con rapidez las respuestas. Me chocó que vestía moderno, pelo con toque actual; vamos, alguien de quien uno no esperaría semejante cultura. Y entonces pensé: dios mío, ¡soy un ignorante, un inculto, una eme a su lado!
El tema del saber a veces me ha traído de calle. El hombre no ha terminado de definir nunca qué es ser inteligente. Parece que ahora, en un mundo globalizado donde las ciencias deben trabajar en coordinación, se valoran por fin todas las habilidades humanas que requieren de dotes y experiencia, como las habilidades sociales o la llamada inteligencia emocional. Sin embargo, qué duda cabe de que sigue vendiendo mucho gozar de una buena memoria que permita relucir datos remotos que pocos conocen o retienen.
Fue trabajo de estos últimos años míos, tras una relación con Javier, de buena memoria enciclopédica, el animar mi endeble autoestima recordando que la memoria es importante pero no lo es todo. Consiste todo en comprender que es lógico que disciplinas ajenas a mi interés, como la Historia, y repletas de datos fríos que o sabes o no sabes, nunca estarán muy a mi alcance. Consiste también en observar los aspectos positivos de uno y cómo aplicarlos; en mi caso, por ejemplo, me atrevería a citar cierta facilidad para usar el lenguaje con corrección -sobre todo el escrito-, facilidad también para imitar sonidos de otros idiomas, un buen sentido del ritmo, gusto por la lectura y por aprender y capacidad creativa. Todo ello compensará a buen seguro la retención relativa de datos de que soy capaz y que a veces, como en ese gran slam, a uno le hace sentirse el ignorante number one del reino.
15 comentarios:
Pero el concursito de marras justamente lo que no fomenta es el analisis y la reflexion sobre las implicaciones que hay detras de un dato. Simplemente no hay tiempo. Si alguien sabe del tema algo mas que las cuatro o cinco palabras miniimas requeridas esta frito.
Es como si te disparan literalmente ¿quien fue el primer presidente de la democracia? Un concursante suelta directamente aofosuares y el otro se pone a pensar si tecnicamente pericles podria haberse descrito como presidente de la democracia ateniense al haber sido elegido por mayoria o hay que referirse a un concepto mas actual de democracia, entonces seria quizas jorchguasington... pero quizas este hombre se refiera solo a España con lo que la respuesta obvia es Estanislao Figueras, primer presidente de la primera republica española a quien no conoce ni dios (para eso era radical)... TIEMPO.
Ambas posibilidades son inutiles pero la segunda implica mas chispazos neuronales. En fin, en este mundo en el que la gente se aficiona cada vez mas a la informacion basura igual que a los macdonalds y a los telechinos (programas de famosoides y telediarios r/d espectivamente), satisface un poquito ir de gourmet intelectual. No todo va a ser cumplir con las necesidades fisiologicas.
Sí, exacto, pero es que la memoria es una parte del saber, encima es sólo el resultado...
Yo no lo pondria al final... tambien puede estar al principio, y se pueden extraer conclusiones y previsiones que hasta podrian ser utiles y de actualidad... de estar en la situacion de tomar decisiones pertinentes claro!
¿En que se parecen las ejecuciones de Egmont y Horn en 1568 por el duque de Alba y dejarse morir de hambre al sociopata?
Vale que saberse de memoria las particulas subatomicas o los nombres de los cabos de un aparejo del siglo XVIII no te van a valer de mucho generalmente... puede ser divertido para alguna neurona buscar paralelismos...con los nombres de los pokemones o que se yo. ¿Que narices es eso de cultura general? Al final para muchos es simplemente algo que da un cierto status como llevar un rolex o haberse tirado a alguien que sale en la tele.
Has de saber, anagnosto, que con tu actitud habitual de demostrar conocimientos das la imagen que acabas de criticar. Como sabes, nunca me gustó esa actitud; ya no sólo porque mi autoestima endeble se veía herida sino en especial porque te veía al otro extremo de la modestia, valor que provoca mi admiración allá donde lo encuentro.
Pues bueno. De todas formas ya deberias saber que la historia no es atacar tu autoestima sino reforzar la mia. Claro que es todo una tonteria y un juego sin mayor importancia. No deberia afectarte una vez eres consciente de como funciona tu mente y la mia.
A mi me gustaria que te rieras de mi ( y conmigo)cuando me pongo pedante, no que sufras por ello.
Al final no me ha quedado claro si el objetivo del artículo era declararte un inculto o echarte piropos :P
¿Se puede?
Bueno, cada uno debemos valorar lo que tenemos. Mi memoria es una patata frita tipo McDonalds, así que, aunque me parezca bien y admirable que haya gente con memoria de elefante eso no quita para que yo no sea una tía lista, para que mis neuronas conecten otro tipo de datos, no meramente los almacenados como información que no me van a solucionar ningún tipo de situación vital. De hecho, aunque no recuerde un sólo nombre ni una sola fecha de acontecimientos históricos, que me gustaría saber por fardar pero que en el fondo me dan igual, me acuerdo de los cumpleaños de todos mis amigos y familiares y quedo estupendísimamente cuando los felicito (de no ser que se me haya olvidado su número de teléfono y no pueda contactar...)
En fin, un poco de humor y un poco de amor.
Mi padre tiene una memoria fabulosa. Mi particular homenaje.
Bueno, yo sigo insistiendo en que prefiero la gente capaz de resultar modesta y humilde; la actitud contraria me parece incorrecta y deleznable. Desde aquí mi admiración a Dorothy y Rakeltxu, cerebretes historiadores, antropológicos e idiomáticos que jamás hacen alarde de ello.
Jb, no me decepciones, ¿también eres de los que piensan que uno no puede ocasionalmente hablar bien de sí mismo? Y evidentemente, en este caso era una necesidad de autocontraste.
(P.D.: Mañana empieza la primavera y estoy viendo nevar durante toda la mañana).
¡Qué va! No veo el problema en hablar bien de uno mismo (ocasionalmente). Simplemente que me hizo gracia ver cómo después de tanta autocrítica venía un final feliz.
Por cierto, una pregunta para vosotros los antropólogos: ¿por qué todos (tanto en el artículo como en los comentarios) terminamos despreciando las virtudes de las que carecemos y alabamos lo útiles que son las que sí poseemos?
Ok. ;)
Quizá me he explicado mal, pero en absoluto. Tener una memoria enciclopédica me da una envidia tremenda, aunque sólo sea porque sirve para que uno mismo sea más cosnciente (o esté más seguro) de haber aprendido cosas.
Sólo trataba de criticar la exagerada importancia que se le concede a esa capacidad.
Jaja hola soy el "chaval" que gano a Javier Davila (gran tio por cierto), es que me ha hecho mucha gracia lo de "chaval", a ver tengo 31 años.
En cuanto a lo que comentais yo no me considero una persona con una cultura extraordinaria, ni mucho menos, eso si se cosas muy raras y siempre he tenido mucha habilidad para retener datos, nombres, fechas, lugares .etc. Es decir una persona puede saber quien es el director de una pelicula sin haber visto esa pelicula y sin saber ni siquiera de que va, asi mismo alguien puede saber que la segunda ciudad mas grande de un pais es x, sin haber estado alli nunca ...
Para mi realmente eso no es cultura, o por lo menos eso no es cultura tal y como se podria interpretar este concepto.
Bueno te felicito por el blog y os insto a que veais "gran slam" que es un suspiro de aire fresco entre tanta basura que hay en la television de hoy en dia. Ah por cierto el programa de mañana, sabado 07 de Abril, esta genial.
Alberto Izquierdo
Hola, Alberto. Comprenderás que tenga enormes dudas respecto a que tú seas tú... Pero vaya, en cualquier caso enhorabuena por vencer a dávila y gracias por tus comentarios.
Comparto contigo, claro, que esas cosas no son cultura, o no la más importante; por eso hacía referencia en mi post a otros aspectos que son mucho más relevantes -capacidades, destrezas, etc.- cuya demostración pública no es fácil, en tanto que diaria y continua.
Y con 31 años... "Estoy hecho un chaval", que decía el Soria, ¿no?
Te comprendo perfectamente en tus dudas acerca de que sea yo quien digo que soy, llevo muchos años en foros,chats y blogs y yo tambien pensaria asi.
Como prueba, aunque no definitiva, te puedo decir que la persona que llega contra mi a la final de hoy es de Cartagena (por cierto un tio majisimo, como el 95% de los concursantes que me estoy encontrando) y una pregunta sobre Santiago Calatrava resulta ser decisiva ;).
Y estoy de acuerdo con lo que dices sobre las capacidades, tecnicas, metodos y destrezas.
Un saludo¡¡¡ :)
Lamento no haber visto el programa para comprobrarlo. :)
¿Sigues estando como favorito en el programa? ¿Con cuánto adelanto se graba?
Y nada, espero verte por aquí de vez en cuando. ¡Y chiquillo, ponte un nick!
Publicar un comentario